viernes, 18 de diciembre de 2009

La tierrra no pertenece a nadie, salvo al viento. (Cumbre cambio climatico II)



Con esta profunda y metafisiaca frase (hay que ser pedante) ZP hablo ayer en la cumbre mundial del cambio climatico, cumbre en la cual como siempre no va a pasar nada. El objetivo era claro, reducir emisiones. Os copio y pego las ultimas novedades:
Según se afirma en los corrillos de la cumbre, de esas reuniones ha salido un borrador, que podría ofrecerse hoy a la firma de los líderes, y que parece decepcionante porque no ofrece objetivos ambiciosos de reducción de emisiones y porque no señala que el pacto sea vinculante. Sí establece ayuda financiera para los países pobres, pero no compromisos de reducción de emisiones de gases invernadero por los países ricos.

Según informa Efe, el texto señala que las negociaciones deben continuar tras la conferencia de Copenhague y deberían llevar a la realización de "uno o más instrumentos jurídicos". Tendría que ocurrir cuanto antes y, como mucho, en la próxima cumbre de la ONU en México en noviembre de 2010.

El borrador reconoce que "reducciones significativas en emisiones globales son necesarias", pero no concreta cifras. Los 37 países de Kioto deberían limitar emisiones antes de 2020, pero tampoco hay números.

Habrá un fondo de 30.000 millones de dólares de ayuda inmediata para países pobres desde el año que viene hasta 2012. Irá destinado sobre todo a los más vulnerables al cambio climático.

También tiene que irse creando otro fondo, a largo plazo, que para 2020 debería tener ya los 100.000 millones de dólares al año. Tendrían origen público y privado, pero no hay un reparto por país.

El documento pone como objetivo que las emisiones a largo plazo bajen tanto que permitan que la temperatura del planeta no suba más de 2ºC, el conocido límite científico considerado como aquel que permitiría que la situación climática no fuera inmanejable.

Pero en realidad el documento no dice cómo se va a evitar eso, porque habla de "deep cuts" o "profundos recortes de emisiones" pero no dice cuánto ni quién debe reducir. Naturalmente, ese borrador es sólo un borrador y, ahora mismo, se está negociando qué texto final van a firmar o no firmar los líderes.

Si al final tiene razón Chaves, que dijo que si el clima fuera un Banco ya estaria el problema solucionado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario